Datos personales

30 oct 2017

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
















La iniciativa de este proyecto se ha gestionado institucionalmente a través de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, organismo encargado de canalizar por medio de contratos y proyectos de investigación desarrollados por parte del personal docente de la Universidad Hispalense. En este caso, el proyecto se ha dirigido y responde como autor de la obra el profesor Guillermo Martínez Salazar. Que durante los últimos años es el responsable de la Asignatura de Escultura polícroma[1].
La naturaleza del trabajo se ajusta al encargo directo, que a su vez ha sido financiado por una entidad privada con fines de expositivos a nivel particular, quedando localizada la ubicación de la obra en la localidad jienense de Alcaudete.


La representación iconografica del Sagrado Corazón de Jesús.
Nos atenemos a las representaciones de esta iconografía a lo largo de la historia, una de las primeras alusiones la encontramos en la pintura del italiano Pompeo Banoti (1708-1787). En su pintura recurre a una representación directa en la que la figura de Cristo ofrece su corazón dispuesto al espectador, dispuesto en su mano derecha, entendemos con esta composición la originalidad simbólica de la iconografía del Sagrado Corazón. (O’Neill. C.E y Domínguez. J. M, 2001).
Si observamos obras significativas en el ámbito escultórico, destaca la obra del escultor danés Bertel Thorvaldsen (1770-1844). Y que realizó para Catedral de Nuestra Señora de Copenhague en el año 1838. Señalamos en esta obra, como la sobriedad del mármol se humaniza en la figura de Cristo, que aparece ataviado con una toga romana donde se vislumbra parte de la anatomía de éste.

No obstante, el origen de la iconografía es más antigua que su representación plástica tal y como la conocemos. Hemos de retroceder a la labor de los sacerdotes conocidos como  edutistas, que toman el nombre por su fundador el normando Jean Eudes(1601-1680), y que consagró su labor a la formación de seminaristas. En su labor como sacerdote incluye en el culto de la liturgia la veneración al Sagrado corazón de Jesús y de María.
También ha tenido gran importancia en la iconografía por las visiones de Margarita María de Alcoque (1647-1690) aunque se ha entendido en numerosas publicaciones como la primera en aludir como precursora de la iconografía del Sagrado Corazón de Jesús, entendemos por fechas que el origen de la misma está más relacionado con el sacerdote normando.  (Eudes, J. 1880).

2.    Organización y gestión del proyecto.

El proyecto de creación se ha gestionado a través de FIUS[2] con el proyecto titulado: “La iconografía del Sagrado Corazón de Jesús a través de la escultura: talla en madera y procesos de policromía aplicada a la superficie escultórica”. Y que ha sido aprobado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla. El trabajo se ha desarrollado entre los meses de mayo a agosto de 2017.

El objetivo principal del proyecto se centra en la realización de una nueva imagen representativa de la iconografía del Sagrado Corazón. Una iconografía que como se ha indicado anteriormente ha de cumplir con todos los requisitos que se han de exigir a una obra artística destinada al culto.
Nuestro punto de partida se posiciona desde el respeto a la imaginería tradicional, contemplando su simbología y significado como los elementos más importantes a tener en cuenta. No obstante, también somos conscientes de cómo los estilos artísticos se han ido adaptando a su tiempo, lo que hoy nos permite determinar estilos concretos.
Somos conscientes de la importancia de ser coherentes con nuestro momento histórico, y como herederos de la tradición, nos hemos propuesto configurar una obra que aglutine tanto la simbología como el estilo que enmarque la obra en nuestro momento histórico.

La configuración de la obra que presentamos destaca por los símbolos que hacen alusión directa a su significado, además, por la naturalidad que transmite serenidad al espectador. Tradicionalmente la iconografía del Sagrado Corazón de Jesús se ha representado ataviado con ricos ropajes ornamentados con estofados copiosos en dorados y colorido, en nuestro caso, hemos querido simplificar la estética con el fin de hacer una lectura sencilla que se asemeje más a la estética del hombre de nuestro tiempo.


3.      Descripción de la imagen.

Nos encontramos ante una talla realizada en madera de cedro y policromada al óleo, para la cual se ha seguido la técnica de encarnadura al pulimento, tal y como se describe en la publicación Técnica de la escultura policromada granadina. Donde el procedimiento referido, propone soluciones ya contrastadas en obras que entendemos como referentes, así como las técnicas que perduran hoy día gracias a las escuelas de imagineros que se han encargado de mantener vivo el sistema de trabajo. (Sánchez-Mesa, D. 1971)

La imagen tiene una dimensión de (130cm x 53cm x 49cm.) Y presenta a Jesús de pié, en actitud de caminar con paso sosegado y sereno. El rostro de corte clásico en su estructura, mantiene el esquema tradicional que tan consolidado está en la historia del arte, nos referimos a un rostro alargado de pómulos dibujados y barba. Por el contrario, el cabello se simplifica en la elaboración de los mechones, aportando así un aspecto más natural y alejado de artificios. La mirada dirigida al espectador propicia la comunicación y el dialogo espiritual.

La imagen muestra a Jesús vestido con una túnica sencilla, sin adornos ni elementos que rompan la atención. Entendemos que es una aportación por la composición y resolución escultórica de la misma. La talla de la túnica capta un movimiento oscilante que ayuda a entender a través del movimiento, el caminar de Jesús. Dicha tela ha sido tratada en la policromía para simular la naturaleza del lino. La labor de investigación en la incorporación de nuevos materiales aplicados a la escultura[3] nos ha permitido gracias a la experimentación el uso de espesantes que alteran la densidad de la pintura aportando cuerpo a la misma, en este caso los trazos horizontales aplicados sutilmente han logrado alcanzar el objetivo.

Por otra parte la divinidad que aporta el empleo del oro se ha incluido en la peana y en la parte interior del ropaje, con el único objetivo de componer y acentuar el dibujo compositivo.
También es importante la incorporación de la orfebrería, para ello hemos realizado diseños que incluyen las potencias y el corazón, éste último lo hemos entendido más como una joya. De este modo ensalzamos un elemento tan importante en la iconografía del Sagrado Corazón de Jesús.
El diseño del corazón lo hemos adecuado a un criterio estético contemporáneo, que nos puede acercar al espíritu que recogía el capítulo VII del Concilio Vaticano II en los que se hace referencia al objeto sagrado y sus implicaciones con las tendencias artísticas del momento.
La labor de orfebrería ha sido elaborada en los talleres de los conocidos Hermanos Fernández[4], donde destacamos la labor de Juan Antonio Fernández Corrales[5], encargado de materializar la pieza.
El corazón resuelto a través de una pieza en metal dorado y pulimentado donde la simbología se materializa a través de las formas plásticas. Un corazón que se construye en dos niveles, el primero transfigura su forma física a través de una superficie cincelada en la que la luz se rompe matizando el brillo. El segundo nivel muestra la interpretación de los elementos pasionarios, tres líneas rotas hacen las veces de clavos, la herida del costado simplificada con un vacío. La unión de los dos niveles, hacen posible la apreciación óptica de la llama eterna con una cruz en su interior que culmina la pieza en la parte superior.

Por último una corona de espinas circunda el corazón de lado a lado, tratado a modo de dibujo espacial en el que se hace reconocible la forma del pez. El pez y su significado en el cristianismo es otro de los aspectos simbólicos que completan la imagen. La simbología del pez utilizada también por los primeros cristianos y que en la imaginería actual resulta difícil encontrarla, quizás porque está más centrada en el virtuosismo técnico que en el significado como imagen sagrada.

Finalmente, con este trabajo hemos cerrado un proyecto rico no solo en el ámbito de la investigación, sino por la experiencia adquirida en el lenguaje escultórico en el que se cumplen los objetivos que se marcaron en la ideación del mismo.

La Universidad de Sevilla a través de la Fundación de Investigación, entendemos que es una herramienta que abre la posibilidad de facilitar la transferencia de conocimiento por parte de sus docentes e investigadores a entidades públicas o privadas. Este sistema de transmisión de información se hace necesario para  prestar un servicio completo en la labor que se desarrolla en el seno de la propia Universidad.

No menos importante es la repercusión que tienen en el ámbito docente, especialmente para la formación de nuestros estudiantes como destinatarios del conocimiento a través del desarrollo profesional de sus docentes, donde la investigación es el campo de trabajo en el cual se desarrollan actividades formativas, repercutiendo directamente en la docencia práctica dentro del aula.

El resultado final del proyecto se ha materializado en una escultura, que a su vez ha conformado un corpus de datos que entendemos es de utilidad a la comunidad de estudiantes en primer lugar, como  personas que se encuentran en su periodo de formación, así como los usuarios directos de los servicios de la Universidad. También entendemos que es de interés al resto de investigadores, facilitándoles la información y la consulta sobre los resultados obtenidos en publicaciones como esta, en la que se da difusión a la labor realizada.


[1] Nota: Dicha asignatura Escultura polícroma, guarda una estrecha relación dados los contenidos que en ella se imparten con las disciplinas de la imaginería. Anteriormente, en la licenciatura de Bellas Artes dicha asignatura denominada “Imaginería polícroma” ha pasado a formar parte del conjunto de asignaturas optativas en el nuevo Grado de Bellas Artes actualmente con el nombre de Escultura polícroma, donde se abren las posibilidades plásticas a todas las tendencias artísticas y donde se han recuperado técnicas de talla en madera, así como la aplicación cromática sobre superficie escultórica tradicional y experimental.
[3] Nota: el Grupo de investigación HUM-184 desarrolla su labor en la práctica y experimentación de nuevos materiales aplicados a las técnicas escultóricas, desarrollados en diferentes líneas de trabajo. https://investigacion.us.es/sisius/grupo/HUM184
[5] Nota: Señalar el gran interés que este joven artista ha mostrado hacia la renovación plástica en el ámbito del arte sacro, queda reflejada en su trabajo de fin de carrera enfocado al estudio y la práctica sobre este tema. Por este motivo, entendimos que era la persona indicada para acometer esta labor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario